Salta al contenido principal
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Usted no se ha identificado. (Acceder)
  • Página Principal

Neurología cognitiva

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Sede Belgrano
  4. Neurología cognitiva
Expandir todo

Curso Neuropsicología Clínica

FREIA.Psy - Programa de formación en demencia frontotemporal para psiquiatras - 2023

  • Profesor: Ricardo Allegri
  • Profesor: Pablo Miguel Bagnati
  • Profesor: Maria Laura Fernandez
  • Profesor: Nahuel Magrath Guimet
FREIA.Psy - Programa de formación en demencia frontotemporal para psiquiatras - 2023

La demencia frontotemporal (DFT) es una de las causas más comunes de demencia en personas menores de 60 años. A diferencia de otras demencias, como las presentaciones típicas de la enfermedad de Alzheimer, la DFT afecta principalmente a la conducta, el lenguaje o los sistemas motores. Este modo de presentación se asocia frecuentemente a un importante error y retraso diagnóstico. Una de las principales causas para esto es confundir a la DFT con una enfermedad psiquiátrica primaria. Esto conlleva un importante retraso en el diagnóstico y conduce a tratamientos, principalmente psicofarmacológicos, innecesarios y, muchas veces, contraproducentes. Este programa educativo intenta brindar información a los profesionales para identificar, estudiar y tratar esta enfermedad.

Go To Course

Alzheimer y perdidas de memoria: Curso Educacional para familiares y cuidadores

Alzheimer y perdidas de memoria: Curso Educacional para familiares y cuidadores


Está demostrado que contar con un tiempo y un espacio para poder reflexionar, comunicar, así como también aprender también de la experiencia del otro, ayuda a desarrollar –dentro de las posibilidades- una nueva percepción de la problemática que la realidad impone. 

Esto se logra brindándoles información clara y completa acerca del comportamiento de la EA en sí misma, y sus diversas repercusiones tanto en la salud física y psíquica de quien la padece.

El objetivo del curso es que los participantes adquieran información específica de EA, brindando también un espacio de contención, en donde puedan conversar entre pares acerca de la problemática que están viviendo, puede ser de gran ayuda para que los familiares primarios y cuidadores aprendan acerca del manejo y comprensión de la problemática en la cual se encuentran; también que sean capaces, de comprender y aceptar el futuro esperable de la progresión de la enfermedad de su familiar.

El Programa Educacional para Familiares de cuidadores con Alzheimer consta de 8 clases de  60 minutos de duración cada una, a realizarse semanalmente. Cada clase esta dictada por un especialista en el tema.

Go To Course

REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE en el daño cerebral adquirido del paciente adulto: enfoque lingüístico-cognitivo

  • Profesor: Daiana Costello
  • Profesor: Daiana Erika Melisa Costello
  • Profesor: josefina courtis
  • Profesor: Valeria Dinolfo
  • Profesor: Victoria Ledesma
  • Profesor: Solange Louzao
  • Profesor: Valeria Prodan
  • Profesor: María Marta Saavedra
  • Profesor: Angeles Usovich
REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE en el daño cerebral adquirido del paciente adulto: enfoque lingüístico-cognitivo

La rehabilitación lingüística es una intervención terapeútica no farmacológica, cuyo objetivo es mejorar o paliar los déficits lingüísticos  producidos por accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer, Parkinson, demencia frontote,poral o esclerosis múltiple, entre otras) que afectan al normal funcionamiento del cerebro. Como consecuencia del daño cerebral o déficit lingüístico (afasia), se ven afectados uno o varios componentes del lenguaje como la capacidad de recuperar los nombres de los objetos, la habilidad para estructurar la oraciones, o la capacidad para leer, repetir y escribir. Estos impedimentos afectan  múltiples aspectos de la comunicación. Por lo tanto, la intervención lingüística pretende determinar la cantidad de función preservaba en cada uno de los dominios y evaluar mediante sesiones estructuradas de rehabilitación la posibilidad de que un tratamiento mejore el uso de los canales disponibles a través de restaurar esas funciones o bien compensarlas con el aprendizaje de otras habilidades. Esta compensación es posible gracias a la capacidad plástica del cerebro (neuroplasticidad).

En el curso “REHABILITACIÓN DEL LENGUAJE  en el daño cerebral adquirido del paciente adulto: enfoque lingüístico-cognitivo” se abordarán todos los aspectos relacionados con la rehabilitación del lenguaje, un tipo de intervención enfocada a la recuperación o compensación de las funciones perdidas a causa de una lesión cerebral o enfermedad neurodegenerativa. El enfoque restaurativo se basa en la teoría de que el ejercicio repetitivo puede restaurar funciones poco desarrolladas o que se hayan perdido por una lesión cerebral. El segundo modelo, el enfoque compensatorio, se esfuerza por desarrollar la asistencia externa a los déficits lingüísticos a través de vías alternativas de comunicación, con el apoyo de la tecnología. Utilizando distintas técnicas ambos enfoques se complementan. El curso está diseñado por dominio lingüístico con el objetivo de mostrar el marco teórico con ejemplos prácticos de las estrategias y técnicas utilizadas el campo de la rehabilitación del lenguaje en pacientes adultos.

Go To Course
Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos